Actividad integradora 2. Diagnóstico de lectura y
técnicas de estudio
Nombre del estudiante: LUNA ASDEREL
Con la
siguiente actividad podrás identificar cuáles de las características que posees
de un lector novato y uno experto, esto te permitirá conocer los elementos que
es importante reforzar y que te serán de gran ayuda para el aprendizaje durante
toda la vida.
1. Lee cada una las oraciones que se muestran en la tabla y marca con ü aquellas con las que te identifiques.
Lector experto
|
Lector novato
|
||
Reconoce que la lectura
es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las
informaciones y contenidos del lector.
|
Accede sólo a un nivel
superficial de la lectura. Reconoce lo explícito del texto.
|
ü
|
|
Sabe que cada diferente
tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias básicas
para introducirse en él y comprenderlo.
|
Se muestra vulnerable
ante el texto por falta de marcos de referencia.
|
ü
|
|
Caracteriza al texto,
(superestructura, macro estructura, desarrollo argumental, desenlace,
intencionalidad, etc.) con el propósito de construir e identificar una
expectativa.
|
No identifica la
intención del discurso, requiere orientación externa.
|
ü
|
|
Al inicio de la lectura,
busca orientaciones operativas (títulos, subtítulos, índice, introducción,
conclusiones) e identifica la intención del discurso.
|
No identifica palabras
clave que le pueden apoyar en la comprensión del tipo de texto
|
ü
|
|
No se detiene en el
detalle sino que sigue leyendo hasta encontrar la idea general.
|
ü
|
Se detiene en cada
palabra o frase, trata de comprender de manera aislada el contexto de la
lectura
|
|
Realiza un reconocimiento
de patrones de palabras clave o señales clave que pueden identificar
temáticas o ideas generales del texto.
|
No aplica saberes y
experiencias previas a la lectura.
|
ü
|
|
Busca referentes (hojea
las páginas, las salta, marca el texto, consulta las conclusiones, etc.).
|
ü
|
Carece de experiencia receptora
y de vivencias lectoras.
|
|
Cuando se introduce al
texto, suspende las valoraciones personales y sigue leyendo hasta tener más
datos del mismo.
|
Hace valoraciones
personales de inicio, antes de comprender la propuesta general
|
ü
|
|
Para comprender realiza
continuamente interpretaciones del texto, ensaya significados implícitos y
explícitos, formula anticipaciones, expectativas e inferencias. No abandona
una hipótesis hasta que se produzca su contradicción.
|
ü
|
Tiene un limitado
conocimiento de convencionalismos compartidos respecto al texto, al autor, al
grupo cultural del autor, al vocabulario, etc.
|
|
Acude continuamente a lo
que sabe (clave en el proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo leído
para construir una comprensión. Para
ello, entrelaza diferentes tipos de códigos (lingüísticos, estilísticos,
literarios) con diferentes marcos referenciales (enciclopédicos, artísticos,
vivenciales).
|
Relaciona poco o nada el
texto con sus saberes, le cuesta trabajo contrastar ideas, relacionarlas con
otras referencias.
|
ü
|
|
Ajusta y revisa
continuamente las interpretaciones hechas.
Regresa sobre la lectura para verificar hipótesis y significados
|
Lee sin regresar a los
puntos que fortalecen una hipótesis o significados del texto
|
ü
|
2. De acuerdo con las características que
identificaste en ti como lector, ¿qué requieres para ser un lector experto? y
¿por qué es importante lograrlo?
En primer lugar, debo seleccionar temas de mi interés, que sean
agradables de leer, que me apasionen. Posteriormente debo crearme el hábito de
leer con frecuencia para enriquecer mis conocimientos, esto conllevará a
mejorar mi ortografía y mi lenguaje, así como también conocer nuevas palabras ó
derivados de ellas.
3.
A partir de la información que tienes sobre técnicas de estudio, inserta
una tabla con 4 columnas
y 11 filas, en la que incluyas:
·
10 técnicas de estudio,
·
Si has utilizado la técnica, menciona un
caso o ejemplo en el que las hayas utilizado.
·
Si no las has utilizado, menciona por
qué no lo has hecho
·
¿Cómo te ayudará cada una de las
técnicas para tus estudios en Prepa en Línea – SEP?
·
Agrega viñetas diferentes a cada tipo
de técnica.
TÉCNICA
DE
ESTUDIO
|
EJEMPLO
Ó CASO EN
EL
QUE LA UTILIZO Ó
UTILICÉ
|
¿PORQUÉ
NO LA HE
UTILIZADO?
|
¿CÓMO
ME
AYUDARÁ
PARA MIS
ESTUDIOS
EN PREPA
EN
LÍNEA SEP?
|
?
Elaborar anotaciones de ideas principales. |
Cuando observo los
videos en plataforma, cuando escucho podcasts y cuando un tema es demasiado
largo.
|
Me ayuda a
recordar las ideas relevantes, para responder de manera fácil las actividades
integradoras y formativas.
|
|
! Resaltar un texto importante ó punto clave con la ayuda de un marca
textos.
|
Cuando un texto es muy extenso, puedo resaltar
enunciados ó párrafos relevantes en él, para posteriormente sacar una
conclusión ó hipótesis.
|
Me ayuda a memorizar puntos de un tema en
específico para aprenderlos y recordarlos en un futuro.
|
|
` Realizar un cuadro sinóptico ó mapa contextual.
|
Porque no me ha
funcionado, incluso creo que me revuelve los conceptos y al final ya no los
entiendo.
|
Pues no son mi
fuerte para estudiar, pero pretendo desarrollarlos de forma sencilla para la
fácil comprensión del tema a exponer.
|
|
Elaboración de fichas de estudio.
|
No lo he intentado, además considero que soy
descuidada y se me perderían.
|
Pues me ayudarían a memorizar puntos de
importancia y páginas de un libro, de una asignatura en específico.
|
|
² Elaboración de Podcasts
|
La he utilizado
para memorizar guías de estudio, grabo mi voz en mi celular y posteriormente
la escucho repetidas veces para su fácil
comprensión.
|
Para estudiar,
memorizar y recordar en un futuro temas importantes que me servirán tanto en
prepa en línea como en mi vida cotidiana.
|
|
B Mnemotecnias
|
Técnica para asociar la información con imágenes,
palabras clave ó frases, esto permite recordarlo y que no se nos olvide, de
igual modo la utilicé para memorizar respuestas para mis exámenes.
|
De hecho, Prepa en línea nos brinda ésta técnica
de estudio mediante imágenes y breves explicaciones de los temas. Sólo con
recordar la imagen, asociamos la información de los recursos semanales.
|
|
_ Brainstorming
|
Las pongo en práctica
en un grupo de estudio en FB y en WhatsApp, ahí hacemos lluvia de ideas.
|
La lluvia de
ideas, opiniones y conceptos de otros compañeros enriquecen los temas a
estudiar, eso ayuda mucho a nuestra forma de estudiar.
|
|
¸ Establecer horarios de estudio
|
El estudiar en días y horas específicas, nos crea
un hábito, nos hace constantes al aprendizaje.
|
Me ayudará en organizar mis horarios de estudio,
el repaso constante en los horarios estipulados, me ayudan a memorizar lo
aprendido.
|
|
Gráficas de Información
|
No la he utilizado
porque considero que sería complicado de entender, no me llama la atención
para estudiar.
|
Creo que
elaborarlas me ayudará a practicar cómo realizarlas de manera adecuada, para
que la información a aprender sea mínima, pero concreta.
|
|
¥ Realizar ejercicios de
práctica.
|
En temas matemáticos, me ayuda a elaborar
diferentes problemas ó ecuaciones para resolverlos paso por paso, de forma
lenta para entender su procedimiento y así dominar la técnica para
resolverlos.
|
Realizar ejercicios matemáticos me ayudará a
comprender y memorizar técnicas para la resolución eficaz de ecuaciones y
problemas que se planteen en mis estudios y en mi vida cotidiana y laboral.
|
ÉSTA PUBLICACIÓN ES COMO REFERENCIA Ó EJEMPLO PARA QUE REALICEN SU ACTIVIDAD INTEGRADORA.
****NO COPIEN****😬😠 RECUERDEN QUE SI COPIAN, ES PLAGIO, Y ESO ESTÁ PENADO EN PREPA EN LÍNEA SEP.😊😉
ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES!

Comentarios
Publicar un comentario